menu css by Css3Menu.com
drop down menu by Css3Menu.com
Enlaces
Proyecto
QualiTYDES
Proyecto RISEWISE
RIESDIS
Red Iberoamericana de Estudios Sociales sobre Discapacidad
FSOC-ARROW
Grupo de Estudios Sociológicos
Transductivo-Terapéuticos
|
PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA
Miguel A. V. Ferreira
en DIALNET méticas
Indicadores / Citaciones / Productividad |
NOVEDAD
Capacitismo: superando el último prejuicio
Mario Toboso; Miguel A. V. Ferreira (eds.)
Dilemata Nº 36 Monográfico
2021
El capacitismo se refiere,
en términos generales, a una actitud o discurso que devalúa
la discapacidad, frente a la valoración positiva de una idea
de integridad corporal, que es equiparada a una supuesta condición
esencial de normalidad humana, a partir de la cual considera como
marginadas a las personas con discapacidad, y así sujetas
a condiciones de opresión y de exclusión social. |
El Capacitismo Neoliberal
Amparo Cano; Miguel A. V. Ferreira
Dilemata Nº 36 - pp. 19-34
2021
La supresión de los
derechos sociales derivados de unas políticas de orientación
keynesiana y la progresiva implantación de la ideología
neoliberal ha hecho infeficaces las medidas orientadas a la inclusión
de las personas con diversidad funcional en el mercado laboral en
España. |
|
El limbo “territorial” de la discapacidad:
Una difusa frontera entre la normativa
y la experiencia real
En:
Juan A. Roche (ed): Las sociedades difusas. La construcción/deconstrución
sociocultural de fronteras y márgenes
2020 Barcelona, Anthroposona, Anthropos |
REFLEXIONES
SOCIOLÓGICAS EN TORNO AL COVID-19
Alicia, el espejo y el Partído Único
Revista INTERSTIIO
ACTIVIDADES Y TransREFLEXONES
2º
Congreso Europeo VIDA INDEPENDIENTE
25 y 26 de octubre 2018
VALENCIA
Centro Cultural Bancaixa
ENTREVISTA

Radio Almenara, programa "Échale papas"
1 de diciembre de 2017
En conmemoración del Día Internacional e la Discapacidad
"Homenaje"
a la Duquesa de Alba
En el 39ª aniversario de la muerte de
Franco y el 3º del ascenso al gobierno de Rajoy, la irrpetible Cayetana
decidió abandonarnos.
Le rendimos aquí, por ello, tributo.
Nuestro
futuro depende del efecto de los tangas sobre los pedos
"Reir para no llorar":
Manifiesto desde la increduidad y el cabreo
La
"Uni en la calle"
Sábado 9 de marzo de 2013
Clase: "Neoliberalismo y Globalización: fabricando
el Cuarto Mundo"
(Fotos
de la clase)
Las virtudes de leerse a uno mismo
II
JORNADAS UNIVERSIDAD Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
29, 30 y 31 de octubre de 2008
Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM
Referencias bibliográficas

El crash del 2007: del origen bancario,
al nuevo modelo social, político y económico
Imanol Delgado y Ugarte
Noemí Fariñas Restrepada
Miguel A. V. Ferreira
Editorial Sekotia, 2016
Una aproximación socio-económica
a la crisis finnaciera, a sus causas, factores desencadenantes y
circunstancias propiciatorias; y a los posibles resultados extraeconómicos
de la misma a medio plazo. |
Por una Sociología de la Discapacid
Miguel A. V. Ferreira (coord.)
Revista Política y Sociedad
Vol. 47 núm. 1, enero / abril 2010
Nuevas visiones críticas
sobre la Discapacidad desde una perspectiva iberooamericana: una
concepción asentada en criterios sociales, alejados y contrapuestos
a los estrictamente biomédicos. |

LA VIDA ANTES DEL LABORATORIO: LA CONSTRUCCIÓN
DE LOS CONSTRUCTORES DE HECHOS CIENTÍFICOS
Miguel A. V. Ferreira
C.I.S. 2007
Una revisión crítica
de la mirada sociológica sobre la ciencia. Aborda la compresión
de una ecuación, la ecuación de Schroedinger, desde
una óptica singular. El titulo es una paráfrasis de
la obra de Steve Woolgar y Bruno Latour, Laboratory Life
(la vida en el laboratorio: la construcción de hechos científicos),
indicando su crítica de fondo: la ciencia no se aprende,
se vive conforma un habitus muy particular. |
Manuel J. Rodríguez Caamaño
In
Memoriam
(24 / 06 / 07)
Homenaje
(19 /11 / 07)
|
|